La Web
LA WEB
- ¿Qué es la World Wide Web?
Web es una palabra inglesa que significa red o telaraña. Se designa como ‘la web’ al sistema de gestión de información más popular para la trasmisión de datos a través de internet. La web es el diminutivo de world wide web o www, cuyas tecnologías para su funcionamiento (HTML, URL, HTTP).
La página web es la unidad informativa de la web, es decir, son documentos compuestos por textos, imágenes, audios o videos a los que se puede acceder a través de la World Wilde Web o WWW empleando un navegador.
- Historia de la Web
Tim Berners-Lee, un científico de la computación británico, es ampliamente reconocido como el inventor de la World Wide Web (WWW). Su visión revolucionaria transformó la forma en que el mundo se conecta y comparte información.
![]() |
Tim Berners |
Mientras trabajaba en el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, Berners-Lee desarrolló la WWW como una solución para facilitar el intercambio de información entre científicos. En 1989, propuso un sistema de hipertexto que permitía a los usuarios navegar y acceder a documentos interconectados a través de enlaces.
Berners-Lee creó el primer navegador web, WorldWideWeb, y el primer servidor web, así como los protocolos y lenguajes fundamentales que sustentan la web, como HTTP (Protocolo de Transferencia de Hipertexto) y HTML (Lenguaje de Marcado de Hipertexto). Su trabajo sentó las bases para la web moderna y su impacto continúa resonando en la era digital actual.
La historia de la web es un relato fascinante de innovación y evolución constante. Desde sus inicios como un proyecto para compartir información entre científicos, la web se ha transformado en una herramienta omnipresente que ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos, aprendemos y nos entretenemos.
En sus primeras etapas, la web era un espacio estático y unidireccional, donde los usuarios consumían contenido principalmente a través de páginas web básicas. La llegada de la Web 2.0 marcó un punto de inflexión, introduciendo la interactividad y la participación del usuario a través de blogs, redes sociales y plataformas colaborativas.
Hoy en día, la web continúa evolucionando a un ritmo acelerado, impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual y el Internet de las Cosas. La Web 3.0 promete una experiencia más personalizada, descentralizada e inmersiva, abriendo un mundo de posibilidades para el futuro de la web.
Clasificación de las páginas
web:
Las
páginas web se pueden clasificar de diversas formas, atendiendo a diferentes
criterios:
1- Por su
contenido y finalidad:
·
Páginas
web informativas: Su objetivo principal es proporcionar información al usuario
sobre un tema específico. Pueden ser páginas de noticias, enciclopedias online,
manuales, etc.
·
Páginas
web de comercio electrónico (e-commerce): Permiten la compra y venta de
productos o servicios a través de Internet. Incluyen tiendas online,
plataformas de subastas, etc.
·
Páginas
web corporativas: Representan a una empresa, organización o institución. Suelen
incluir información sobre la empresa, sus productos o servicios, datos de
contacto, etc.
·
Blogs
y portales de contenido: Plataformas donde se publican artículos, noticias o
contenido multimedia sobre diversos temas. Pueden ser personales o
profesionales.
·
Portafolios:
Muestran el trabajo o proyectos de un profesional o empresa. Son comunes en
áreas creativas como diseño, fotografía, etc.
·
Foros
y comunidades online: Espacios virtuales donde los usuarios pueden interactuar,
compartir opiniones y conocimientos sobre un tema en común.
·
Webs
de ONGs y/o sin fines de lucro: Promueven causas sociales, ambientales o
humanitarias. Suelen solicitar donaciones o voluntariado.
·
Webs
de servicios: Ofrecen servicios online como reservas, citas, soporte técnico,
etc.
2- Por su
estructura y diseño:
·
Páginas
web estáticas: Su contenido no cambia a menos que se modifique el código
fuente. Son sencillas de crear pero menos interactivas.
·
Páginas
web dinámicas: Su contenido se genera de forma dinámica en función de las
interacciones del usuario o de actualizaciones en una base de datos. Permiten
mayor personalización e interacción.
·
Páginas
web responsive: Se adaptan automáticamente a diferentes dispositivos
(ordenadores, móviles, tablets) para ofrecer una experiencia de usuario óptima
en cada uno.
3- Por su
tecnología:
·
HTML:
El lenguaje básico de marcado para la creación de páginas web. Define la
estructura y el contenido de la página.
·
CSS:
Lenguaje de estilo que se utiliza para dar formato y apariencia a las páginas
web (colores, fuentes, diseño).
·
JavaScript:
Lenguaje de programación que permite añadir interactividad y dinamismo a las
páginas web (animaciones, formularios, etc.).
·
Lenguajes
de programación del lado del servidor: Como PHP, Python, Java, etc. Se utilizan
para crear aplicaciones web complejas y gestionar bases de datos.
4- Otros
tipos de páginas web:
·
Landing
pages: Páginas web diseñadas para captar la atención del usuario y convertirlo
en cliente potencial. Suelen ser sencillas y enfocadas en un objetivo
específico.
·
Micrositios:
Páginas web de una sola página o muy pocas, diseñadas para promocionar un
producto, servicio o evento específico.
·
Intranets:
Redes internas de una empresa u organización, accesibles solo para sus
miembros. Se utilizan para compartir información, documentos y recursos
internos.
·
Extranets:
Redes externas de una empresa u organización, accesibles para clientes,
proveedores u otros colaboradores. Se utilizan para facilitar la comunicación y
el intercambio de información.
- ¿Cómo crear sitios Web
Crear un sitio web puede sonar complicado, pero en realidad es más sencillo de lo que parece. Aquí te presento una guía paso a paso para que puedas crear tu propio sitio web:
- Define el propósito de tu sitio web: ¿Qué quieres lograr con él? ¿Informar, vender, compartir contenido?
- Identifica tu público objetivo: ¿A quién va dirigido tu sitio web?
- Elige un nombre de dominio: Será la dirección web de tu sitio (ejemplo:
).www.misitio.com - Selecciona una plataforma de creación de sitios web: Hay muchas opciones disponibles, desde plataformas sencillas como Wix o Squarespace hasta sistemas más complejos como WordPress.
- Crea la estructura de tu sitio web: Define las secciones y páginas que tendrá tu sitio (ejemplo: Inicio, Acerca de, Contacto).
- Diseña la apariencia de tu sitio web: Elige una plantilla o tema que se adapte a tu estilo y al propósito de tu sitio.
- Crea el contenido de tu sitio web: Escribe textos, crea imágenes y videos que sean relevantes para tu público objetivo.
- Elige un proveedor de alojamiento web: Es el servicio que te permite almacenar tu sitio web en internet.
- Sube tu sitio web al servidor: Sigue las instrucciones de tu proveedor de alojamiento web para cargar los archivos de tu sitio web.
- Configura tu sitio web: Personaliza la configuración de tu sitio web, como el idioma, la zona horaria y las opciones de contacto.
- Prueba tu sitio web: Asegúrate de que todo funcione correctamente antes de lanzar tu sitio web.
- Publica tu sitio web: Haz que tu sitio web esté disponible para el público.
- Promociona tu sitio web: Utiliza estrategias de marketing digital para dar a conocer tu sitio web (ejemplo: redes sociales, SEO).
Plataformas de creación de sitios web
- Wix: Es una plataforma sencilla y fácil de usar, ideal para principiantes.
- Squarespace: Similar a Wix, ofrece plantillas de diseño elegantes y profesionales.
- WordPress: Es una plataforma más potente y personalizable, ideal para proyectos más complejos.
Consejos adicionales
- Utiliza un lenguaje claro y conciso en tu sitio web.
- Incluye imágenes y videos de alta calidad.
- Optimiza tu sitio web para dispositivos móviles.
- Utiliza herramientas de análisis web para medir el rendimiento de tu sitio web.
Tendencias actuales de la Web
- Inteligencia artificial: Se utiliza para mejorar la experiencia del usuario.
- Realidad aumentada y virtual: Se utilizan para enriquecer la experiencia del usuario.
- Búsqueda por voz: Se utiliza para que los usuarios encuentren fácilmente el contenido que buscan.
- Diseño responsivo y accesibilidad: Se utiliza para crear sitios web que sean funcionales e inclusivos.
- WebAssembly: Se utiliza para que las aplicaciones web se ejecuten rápidamente en el navegador.
- Diseño maximalista: Se utiliza para crear sitios web atrevidos e impactantes.
- Degradados complejos: Se utilizan para crear sitios web atrevidos e impactantes.
- Sobreposición de capas: Se utiliza para crear sitios web atrevidos e impactantes.
- Imágenes arqueadas: Se utilizan para crear sitios web con un estilo limpio, moderno y elegante.
- Color: Se utiliza para crear sitios web con grandes espacios llamativos.






La web es aquella que está interconectada con una página web públicas a través de internet y son básicamente únicas ya es imagen, video o una URL única.
ResponderEliminarDesde mi perspectiva le debemos mucho a Tim Berners por sus inventos en la creación de la web , abri do diferentes campos de la información que conocemos hoy en día .
ResponderEliminarDefinitivamente la invención de la web nos ha sido de beneficio desde su creación, la evolución de esta nos conecta con sitios específicos, según temas de intereses, resulta ser un medio que nos ayuda a conocer, aprender lo que necesitemos. Como también el medio para darnos a conocer.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs un sistema de información que permite el acceso y la interacción con documentos y otros recursos en línea.
ResponderEliminarLa web es una herramienta esencial para la educación, el trabajo, la comuniacción y el desarrollo social.
ResponderEliminarLA web es un sistema de información utilizada para la transmisión de datos utilizando internet.
ResponderEliminar