Internet
Historia de internet
El internet ha recorrido un largo camino desde sus inicios hasta convertirse en una herramienta indispensable en la vida cotidiana. A continuación, se presenta un resumen de su evolución:
1. Los Primeros Días (1960-1970)
ARPANET: En 1969, se lanzó ARPANET, la primera red de computadoras, financiada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. La idea era permitir que múltiples computadoras se comunicaran entre sí.
•Protocolos: Se desarrollaron protocolos como el NCP (Network Control Protocol) que facilitaron la comunicación entre diferentes sistemas.
2. La Expansión (1980-1990)
En 1983, el protocolo TCP/IP se convirtió en el estándar de comunicación para las redes. Esto sentó las bases para el internet tal como lo conocemos hoy.
El dominio ".com": En 1985, se registró el primer dominio ".com", marcando el inicio del uso comercial del internet.
World Wide Web: En 1989, Tim Berners-Lee propuso la World Wide Web, lo que facilitó la navegación en internet a través de hiperenlaces.
3. La Era Comercial (1990-2000)
- Primer Navegador Web: En 1993, se lanzó el primer navegador web gráfico, Mosaic, que permitió a un público más amplio acceder a la web.
- Correo Electrónico: A mediados de los años 90, comenzaron a surgir las primeras plataformas de comercio electrónico, como Amazon y eBay.
- Popularización: En esta década, internet se volvió cada vez más accesible para el público en general, con un aumento en el número de usuarios en todo el mundo.
4. Desarrollo Acelerado (2000-2010)
- Redes Sociales: La aparición de plataformas como Facebook (2004) y Twitter (2006) transformó la forma en que las personas se comunicaban y compartían información.
- Videoconferencias y Streaming: Con la mejora de la tecnología y la velocidad de conexión, servicios como YouTube (2005) y Skype (2003) se hicieron populares.
- Web 2.0: Se caracterizó por el contenido generado por los usuarios y la interacción en línea.
5. La Actualidad (2010-presente)
- Movilidad: La proliferación de smartphones ha permitido un acceso casi universal a internet en cualquier momento y lugar.
- Desarrollo de la Nube: Los servicios en la nube (como Google Drive y Dropbox) han cambiado la forma en que almacenamos y compartimos información.
- Internet de las Cosas (IoT): La interconexión de dispositivos inteligentes ha abierto nuevas oportunidades en la automatización y el análisis de datos.
- Desafíos y Oportunidades: A medida que internet se ha expandido, también han surgido preocupaciones sobre la privacidad, la seguridad y la desinformación.
El internet ha evolucionado de ser una red militar a convertirse en un elemento fundamental de la sociedad moderna. Su impacto en la comunicación, la economía, la educación y el entretenimiento es profundo y continúa creciendo. La tecnología sigue avanzando, y el futuro del internet promete ser aún más transformador.
2.Funcionamiento de internet
- Estructura
- Redes de Área Local (LAN): Conectan dispositivos en un área pequeña, como una oficina o un hogar.
- Redes de Área Amplia (WAN): Conectan múltiples LANs, abarcando regiones más grandes. Internet es una WAN.
- Protocolos
- TCP/IP (Protocolo de Control de Transmisión/ Protocolo de Internet): Es la suite de protocolos fundamental que permite la comunicación en Internet. TCP se encarga de la transmisión fiable de datos, mientras que IP se encarga de la dirección y el enrutamiento.
- HTTP/HTTPS (Protocolo de Transferencia de Hipertexto): Permite la transferencia de información en la web. HTTPS es la versión segura que cifra la comunicación.
- Direcciones IP
Cada dispositivo conectado a Internet tiene una dirección IP que actúa como su identificación única. Puede ser:
- IPv4: Compuesta por cuatro conjuntos de números (e.j., 192.168.1.1).
- IPv6: La versión más reciente, que permite un número mucho mayor de direcciones únicas debido a su formato extendido.
- Servidores y Clientes
- Servidores: Computadoras que almacenan y gestionan recursos, como sitios web.
- Clientes: Dispositivos que acceden a los recursos ofrecidos por los servidores (e.j., navegadores web).
3. Tipos de conexiones
- Conexión Dial-Up: Es un tipo de conexión que utiliza líneas telefónicas. Es lenta en comparación con otros tipos de conexiones y se está volviendo obsoleta.
- DSL (Digital Subscriber Line): Esta conexión también utiliza líneas telefónicas, pero permite la transmisión de datos a velocidades mucho más altas que el dial-up.
- Cable: Utiliza la infraestructura de televisión por cable para proporcionar acceso a Internet. Generalmente es más rápida que el DSL.
- Fibra Óptica: Utiliza hilos de vidrio para transmitir datos a velocidades extremadamente altas y con mayor capacidad. Es una de las opciones más rápidas y confiables.
- Conexiones Inalámbricas (Wi-Fi): Permiten a los dispositivos conectarse a Internet sin cables, utilizando ondas de radio. Se basa en un enrutador que está conectado a Internet por otro tipo de conexión (como DSL o fibra óptica).
- Satélite: Esta conexión se utiliza en áreas rurales donde otras conexiones no están disponibles. Aunque puede tener alta latencia, es útil en lugares remotos.
- Móvil: Utiliza la infraestructura de redes móviles (3G, 4G, 5G) para proporcionar acceso a Internet a través de dispositivos móviles. Permite la conexión a Internet en movimiento.
- LoRaWAN (Long Range Wide Area Network): Aunque no es una conexión estándar para navegación general, es una tecnología que permite la comunicación de dispositivos en IoT (Internet of Things) a largas distancias con bajo consumo de energía.
4. Servicios y aplicaciones de internet
Servicios de internet.
Los servicios de internet son las funciones o recursos disponibles para los usuarios a través de la red. Entre los más comunes están:
- Correo Electrónico: Uno de los servicios más antiguos y aún indispensables. Plataformas como Gmail, Outlook y Yahoo permiten enviar y recibir mensajes de manera instantánea.
- Almacenamiento en la Nube: Servicios como Google Drive, Dropbox y OneDrive ofrecen espacio para guardar archivos de manera remota, permitiendo acceso desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
- Streaming: Plataformas como Netflix, YouTube, Disney+ y Spotify permiten consumir contenido multimedia en tiempo real, sin necesidad de descargarlo.
- Mensajería Instantánea: Servicios como WhatsApp, Telegram y Signal permiten enviar mensajes de texto, archivos y realizar videollamadas en cuestión de segundos.
- Redes Sociales: Lugares virtuales para interactuar y compartir contenido. Ejemplos incluyen Instagram, Facebook, TikTok, Twitter (ahora X) y LinkedIn.
- Comercio Electrónico: Servicios que permiten comprar y vender productos o servicios en línea, como Amazon, Mercado Libre y Shopify.
- Buscadores: Herramientas para encontrar información en la web, siendo Google, Bing y DuckDuckGo algunos de los más populares.
Aplicaciones de internet.
Estas son programas o plataformas que puedes usar en navegadores o teléfonos inteligentes, diseñadas para ayudarte con ciertas tareas. Algunas categorías populares son:
- Productividad: Google Workspace (Documentos, Hojas de cálculo), Microsoft 365 y Trello para gestión de tareas.
- Educación: Moodle, Coursera, Duolingo y plataformas de aprendizaje en línea.
- Entretenimiento: Netflix, YouTube, Twitch y plataformas de videojuegos como Steam.
- Finanzas: Aplicaciones bancarias, billeteras digitales como PayPal y plataformas de inversión como Robinhood.
- Comunicación: Zoom, Google Meet, Microsoft Teams para videoconferencias.
Importancia de los servicios y aplicaciones de internet
Estos servicios han transformado nuestra forma de vida. Nos permiten trabajar a distancia, aprender desde casa, mantenernos conectados con familiares y amigos, y disfrutar del ocio a nuestro antojo.
5.Seguridad en internet.
La seguridad en internet es fundamental en un mundo cada vez más digital, es vital para evitar que nuestros datos se desvanezcan o que la computadora sea vulnerada, como un castillo sin muros A continuación, ilustro los puntos cruciales y los métodos óptimos para preservar su seguridad en la comunidad online.
Las principales amenazas en internet son:
- Phishing: Correos o mensajes fraudulentos que buscan engañarte para obtener tus datos personales o financieros.
- Malware: Programas maliciosos como virus, troyanos y ransomware que infectan dispositivos.
- Robo de identidad: Cuando un atacante obtiene y utiliza tu información personal para cometer fraudes.
- Spyware: Software que recopila información sin tu conocimiento.
- Ataques de Fuerza bruta: Intentos de adivinar contraseñas mediante múltiples combinaciones.
- Redes Wi-Fi inseguras: Conexiones públicas que pueden ser interceptadas para robar información.
Algunos consejos para una navegación más segura son
- Contraseñas seguras:
- Autenticación en dos pasos: Activa esta opción siempre que esté disponible. Añade una capa de seguridad extra mediante códigos enviados a tu móvil o aplicaciones de autenticación.
- Evita enlaces sospechosos: No hagas clic en enlaces de correos o mensajes que no esperabas o que parecen extraños.
- Actualiza tus dispositivos y aplicaciones: Mantén actualizado el sistema operativo, el navegador y las aplicaciones para corregir vulnerabilidades.
- Instala un antivirus confiable:Utiliza un programa antivirus que detecte y elimine software malicioso.
- Conéctate a redes Wi-Fi seguras: Evita redes Wi-Fi públicas abiertas sin cifrado.
- Configura la privacidad en redes sociales: Revisa las opciones de privacidad y limita quién puede ver tu información.
- Evita descargar archivos de sitios dudosos: Solo descarga aplicaciones de tiendas oficiales como Google Play o App Store.
- Cuidado con el comercio electrónico: Asegúrate de que la página tenga el protocolo HTTPS y sea confiable.
- Copia de seguridad (backups): Haz copias de tus archivos importantes en la nube o en un dispositivo externo.
- Algunas señales de posibles amenazas pueden ser: El dispositivo comienza a funcionar más lento de lo normal, aparición de ventanas emergentes frecuentes, actividad no reconocida en cuentas de correo o redes sociales y mensajes que te piden información urgente de forma intimidante.
6. Impacto social de internet
Por un lado, ha facilitado la comunicación global; ahora se mantienen conexiones instantáneas con seres queridos a través de chats, videoconferencias o redes sociales.
Otro aspecto crucial es el acceso al conocimiento; cursos online y videos instructivos han empoderado a comunidades, aunque también presentan el desafío de discernir la información veraz en un mar de datos.
En lo social, la red es un instrumento de transformación y participación; demuestra su poder para visibilizar problemas y fomentar cambios.
Sin embargo, no todo es positivo. La desinformación se propaga velozmente, afectando decisiones colectivas y generando discordia; con webs recopilando datos personales que pueden usarse con fines extraños o convertirse en blanco de ataques.
El impacto de internet y la web social
El impacto en la salud mental es también un tema de debate; las redes sociales, aunque conectan, pueden generar malestar, especialmente en jóvenes, la adicción a la tecnología y la disminución de la interacción humana impactan los lazos interpersonales y familiares.
Finalmente, la brecha digital persiste; muchas lugares carecen de acceso, marcando la desigualdades educativas, laborales y sociales; la internet en lugar de dividir, nos debe unir.
7. Regulación y Ética de Internet.
La ética digital y la regulación de internet son principios y leyes que guían el comportamiento de los usuarios en la red.
La ética digital se refiere a los valores y normas que deben seguir las personas, las organizaciones y los gobiernos en el mundo digital. La regulación de internet se refiere a las leyes que protegen a los usuarios y garantizan el uso responsable de la tecnología.
Algunos principios de la ética digital son:
- Respetar la privacidad de los demás
- Ser responsable con los datos personales
- Ser transparente con la información que se comparte
- No usar el internet para dañar a otros
- No robar información
- No usar software sin licencia
- No compartir información falsa
La regulación del internet permite que el funcionamiento de la red y los servicios que se ofrecen en ella.
Las normas de interne pueden ser establecidas por organismos internacionales o por empresas privadas.
Algunos ejemplos de leyes y regulaciones que regulan el internet son:
- Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).
- Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO).
- RGPD, una ley de seguridad de datos que especifica los derechos de los usuarios.
Es importante reconocer que esto se hace para evitar que las personas vean contenido sensible o dañino. Evitar que las personas accedan a información protegida por derechos de autor. Monitorear la gran cantidad de personas que actualmente utilizan Internet. Mantener los delitos cibernéticos bajo control. Las normas éticas y las leyes de internet ayudan a los usuarios a ser conscientes de los problemas que pueden surgir en el uso de la tecnología.
8. Innovaciones y futuro de internet.
La innovación y el futuro del internet ha transformado la comunicación, el acceso a la información, el comercio y la forma en que las personas interactúan. Entendemos entonces el Internet del futuro como un término global aplicado para agrupar actividades políticas, regulatorias, socioeconómicas y tecnológicas enfocadas a fortalecer el desarrollo de su entorno, podemos pronosticar que el Internet pasará a ser un servicio básico como lo es hoy la electricidad, disponible para todos, y tendrá presencia en todas partes, es decir, una Internet ubicua.
El internet es una de las innovaciones tecnológicas más importantes de los últimos tiempos. Ha generado avances significativos en la sociedad y la tecnología.
El Internet del futuro buscará acabar con las fronteras en todos los aspectos, habilitando servicios de conexión con diversas tecnologías (fibra óptica, satelital y LiFi, entre otras) a velocidades muy superiores a las actualmente disponibles, permitiendo a toda persona y dispositivos enlazarse sin importar en qué lugar de la Tierra se encuentren.
Algunas de las innovaciones que ha traído el internet son:
- La comunicación a través de correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales y videollamadas.
- El acceso a la información.
- El comercio.
- La gestión de los recursos municipales en las ciudades inteligentes.
- La salud conectada, que permite supervisar en tiempo real el estado de un paciente.
- El internet por satélite.
Los expertos señalan cinco retos principales que el Internet del futuro deberá afrontar:
- Aumentar su capacidad de transporte, conectividad y ancho de banda.
- Realizar acuerdos globales para la definición de políticas, aspectos técnicos y socioeconómicos que impacten directamente en su desarrollo.
- Desarrollar nuevas arquitecturas de redes y modelos de referencia.
- Implementar metodologías vanguardistas para la gestión de contenidos, sistemas de sociabilidad e integración de nuevos dispositivos móviles inteligentes y virtuales; y mejorar los niveles de gobernabilidad y ciberseguridad de la red.
9.Internet y Educación
Internet es una herramienta que puede mejorar la calidad de la educación y ayudar a los estudiantes a adquirir competencias digitales. El papel del Internet en la educación es muy importante. No cabe duda de que, en esta era moderna, todo el mundo prefiere buscar en Google respuestas a sus preguntas, problemas o dudas. Los motores de búsqueda más populares, como Google,etc. son la mejor opción para las personas, ya que ofrecen un acceso fácil y rápido a una gran cantidad de información en tan solo unos segundos. Ofrece una gran cantidad de conocimientos que se pueden encontrar en cualquier momento. Internet ha traído consigo mejoras en la tecnología, la comunicación y el entretenimiento en línea.
- El Acceso a información: Los estudiantes pueden acceder a información sobre el programa de estudios, los exámenes, los resultados, y material didáctico.
- Aprendizaje colaborativo: Los estudiantes pueden trabajar en equipo para decidir qué información es relevante y discutirla.
- Desarrollo de habilidades: Los estudiantes pueden desarrollar la creatividad, la iniciativa, la autonomía y la motivación.
- Inclusión educativa: Internet puede ofrecer recursos accesibles para estudiantes con discapacidades.
- Aprendizaje a lo largo de la vida: Internet puede promover el aprendizaje continuo y la actualización de habilidades.
- Fácil acceso a una educación de calidad: Los estudiantes pueden acceder fácilmente a material didáctico de calidad, como vídeos instructivos en YouTube, de forma gratuita, o pagar en línea por material didáctico de mayor calidad. Los profesores también pueden usar Internet para ofrecer a los alumnos materiales y recursos de aprendizaje adicionales, como lecciones interactivas, pruebas educativas y tutoriales. Los profesores pueden grabar sus clases y proporcionarlas a los alumnos para que las repasen, lo que resulta mejor que leer de los apuntes.
El rol de las redes sociales en la educación
10. Inclusión digital
La inclusión digital se refiere al acceso equitativo, uso efectivo y desarrollo de habilidades tecnológicas para que todas las personas puedan beneficiarse de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Es fundamental para disminuir desigualdades sociales y fomentar el desarrollo educativo, económico y cultural.
Brecha Digital
La brecha digital es la diferencia entre las personas o comunidades que tienen acceso, competencias y posibilidades de uso de las TIC y aquellas que no. Puede darse por factores socioeconómicos, geográficos, de género o edad.
Tipos de brecha digital:
- Brecha de acceso: Falta de infraestructura tecnológica o dispositivos.
- Brecha de uso: Dificultad para manejar herramientas digitales.
- Brecha de calidad: Diferencias en la velocidad y estabilidad de las conexiones.
- Desigualdad económica.
- Educación deficiente en competencias digitales.
- Infraestructura tecnológica insuficiente en áreas rurales.
- Implementación de políticas públicas de acceso gratuito a internet.
- Educación digital para todas las edades.
- Subsidios para dispositivos tecnológicos.
Accesibilidad del Internet en Comunidades Remotas
Problemas comunes:
- Falta de infraestructura (torres de telecomunicaciones, fibra óptica).
- Costos elevados para el proveedor y los usuarios.
- Desinterés de las empresas privadas por zonas no rentables.
Soluciones posibles:
- Internet satelital: Proporcionar conexión a lugares sin infraestructura terrestre.
- Redes comunitarias: Proyectos autogestionados para crear redes locales.
- Inversión gubernamental: Subsidios y políticas para extender la conectividad.
- Uso de energías renovables: Torres alimentadas por energía solar para redes rurales.










.jpeg)


















INTERNET
ResponderEliminarconecta computadoras de todo el mundo a
través de diversos medios. Estos medios se presentan en muchas formas: desde cables de red local
(varias máquinas conectadas en una oficina o empresa), a cables telefónicos convencionales,
digitales y cables de fibra óptica.
El internet como herramienta ha evolucionado tanto que puede llegar a áreas muy lejanas y permiten la interacción social mediante dispositivos móviles, en educación sirve de medio para alcanzar logros académicos .
ResponderEliminarEl Internet una excelente herramienta que vino para quedarse y le ha dado al mundo un giro increíble en el que todos estamos conectados. Su papel es fundamental en la educación.
ResponderEliminarEl internet 🛜 es se ha convertido en una recurso necesario para todo, educación, trabajo, relaciones interpersonales, comunicación, entretenimiento, el acceso de la información en sí de todo y para todos. El internet es esencial, pero con un uso responsable y seguro traerá beneficios para la vida social y personal.
ResponderEliminarDefinitivamente el Internet se a convertido en una herramienta necesaria para comunicarse, aprender, trabajar, informarse y entretenerse, debido a su accesibilidad.
ResponderEliminarExcelente blog, muy completo e informativo!!
ResponderEliminarEl Internet es una red mundial de computadoras que permite el intercambio de información y la comunicación entre personas de todo el mundo.
ResponderEliminar